Sin
duda que uno de los pioneros del Kobudo , cuyos Katas y técnicas son
actualmente utilizadas y enseñadas, es Oyakei Akahachi, originario de las islas
de Yaeyama, ubicadas al sur de Okinawa e integrante del archipiélago de las
Ryukyu.
Akahachi fue un famoso y legendario
guerrero de las islas mencionadas, entre fines del 1400 y comienzos del 1500,
organizó activamente la resistencia en contra del control que ejercía el
gobierno de Okinawa en Yaeyama.
Luego de una sostenida acción guerrera, y a pesar de su capacidad y valentía,
fue derrotado por el ejército comandado por un jefe guerrero llamado Nakazone ,
quien era originario de las islas de Miyako (Ryukyu).
Uno de los Katas que Akahachi
legara se conoce actualmente como “Akahachi no Giakubo”.Es quizás la forma
mas antigua de las Islas del Japón.
Durante los comienzos de 1600 el experto de Bo mas reconocido y famoso de
Okinawa se llamaba Sueishi. Este era Noble y Samurai, y había desarrollado
varias formas de combate con el Bo, que aun hoy se entrenan. Katas como el
“Chou no Kun”, “Sueishi no Kun” y otros, establecieron las bases técnicas
del actual manejo del Bo.
Vecino al maestro Sueishi vivía un Samurai llamado Chinen Shikiyanaka. Quien
observando secretamente los entrenamientos de Sueishi, y luego entrenando otras
formas de Kobudo, creó su propia y única Kata de Bo, cuyas técnicas se
encuentran hoy recopiladas en la forma “Shikiyanaka no Kun”.
Otro
de los mayores expertos de Bo fue Sakugawa.Este habia nacido en el año 1733, y
fallecido en 1815. Estudio bajo la dirección de Peichin Takahara en Okinawa, y
de Kushanku en China, quien luego también enseñara en Okinawa, y dio origen a
dos Katas que llevan su nombre. Sakugawa elaboro el “Sakugawa no Kun” que
junto al “Sueishi Bo Kata” es considerado la forma mas ancestral de la Isla.
Sakugawa Sensei tuvo cantidad de alumnos incluyendo a Bushi (guerrero-samurai)
Okuda, Chojun Makabe, Bushi Matsumoto, Bushi Sakamoto, y el famoso “Sokon
Bushi Matsumura” quien dio origen al estilo Shorin Ryu.
Otro de los discípulos de Sakugawa
fue Ginowan Donchi, experto en Bo y Sai y que tambien desarrollara su Kata
representativo el “Ginowan no Kun”.En el manejo del Sai utilizo las bases técnicas
que se encuentran en las formas desarrolladas por Yara Tanme (Chatan Yara no Kun
y Sai).
Este fue contemporáneo de Sakugawa(1670), e igualmente famoso y reconocido como
un alto estilista de Kobudo. Mientras que Sakugawa se especializo prácticamente
en el Bo, Yara en cambio abarco el entrenamiento en varios tipos de armas. Este
maestro había nacido en la aldea de Chatan.
Entre los Katas que desarrollo se destacan los
siguientes, “Chatan Yara no Kun”, “C.Yara no Sai”, y el “Yara
Gua no Tonfa”.
La historia también registra un duelo sostenido contra un Samurai del Clan
Satsuma, en el que Yara lo vencio empleando un remo (ekku).
Los descendientes de este noble Guerrero okinawense aun viven en la Villa de
Chatan, ubicada al sur de Cadena.
No
lejos de la costa Este de Okinawa se sitúa la diminuta isla de Hamahiga,
cercana a la de Miyagui y famosa por sus cavernas de estalactitas. Pechin
Hamahiga, uno de sus pobladores, lego por el 1940 toda una serie de Katas entre
los que encontramos el “Hamahiga no Tonfa” y el “Hamahiga no Sai”, todo
un testimonio de la proficiencia de este Arte del Kobudo desarrollado en la
isla.
A
comienzos del 1600 y hasta el año de la restauración Meiji (1868), el arte del
Kobudo tuvo renovados impulsos en las Islas de Ryukyu, especialmente en Okinawa.
Durante ese periodo, la historia registra felizmente un buen numero de
prominentes Maestros del Kobudo, entre los que volveremos a citar al Bushi
Matsumura uno de los mas nombrados y recordados, nacido en 1797 y fallecido
en1889.Experto en Kobudo y Karate, Matsumura siguió la línea de su Maestro,
Sakugawa, de quien había recibido el Menkio Kaiden,(el legado), esta línea de
Karate había sido iniciada por Chatan Yara y era conocida como Shuri-Te.
Matsumura reúne entre sus alumnos a verdaderos estudiosos y especialistas del
arte del combate, como Nave Matsumura(1850-1930), a quien lo sigue Hoan Soken
(1899-----) y a este Fusei Kise (1935).Otro de sus alumnos directos fue el
destacado Anko Itosu, seguido por Chosin Chibana , y a este lo continuaron
Shugoro Nakazato (escuela Shorin Kan), Katsusha Miyahira (Shidokan),Yuchoku Higa
(Kiudokan), Shoshihide Shinzato (Shin Shu Kan) y otros grandes maestros.
A
Koura Gua Ji, otro exponente del Bo, la historia no lo registro debidamente,
como sucede con otros maestros.
Tsuken Tanta Gua, otro que merece ser nombrado, creador del Kata que lleva su
nombre, Miyazato, quien había aprendido con un agregado militar Chino en
Okinawa, llamado Iwah. Rememora con su Kata “Miyazato no Kun” la influencia
China.
El Maestro Tawada, alumno del Bushi Matsumura, desarrollo el Kata “Tawada no
Sai”, un ejercicio que se practica actualmente.
Sueshoshi, un famoso Samurai de la Villa de Tomari, barrio interior de la ciudad
de Naha, capital de las Ryukyu, verdadero entendido en Bo Jitsu y en Karate, que
vivio entre 1868 y 1912, era de carácter tan humilde y bondadoso, que no tenia
impedimento, de tanto en tanto en ayudar a un amigo a manejar un Riksho (suerte
de taxi de tracción a sangre), pues decía que esto, además de posibilitarle
el ser solidario le ayudaba a estar fuerte y entrenado. Desarrollo el Kata
“Sueyoshi no Kun”.
Toyama , otro Samurai de fines del siglo XIX, gran experto en Bo y en Kama
(hoz), fundamento las formas “Toyama no Kun” y “ Toyama no ni Cho
Kama”.Su nieto fue Kankaen Toyama(1897-1969), quien aprendió con el Kobudo y
posteriormente Karate con Chomo Hanashiro, instituyendo su propia escuela. Fue
uno de los profesores de Hideo Tsuchiya y de su esposa, quien también fue uno
de los pioneros en Argentina.
Varios Samuráis Okinawenses, luego de la restauración de la Era Meiji,
decidieron retirarse de la vida militar y convertirse en granjeros. A tal fin se
cortaron “ la coleta”-es un hecho altamente simbólico-.Uno de ellos fue
Yamachi, quien elaboro el “Yamachi no Bo Kata”, que se ejecutaba con un Bo
bastante pesado. Otro de estos Samuráis fue Chikin Kraka.Sus técnicas fluidas,
con un alto porcentaje de técnicas defensivas así como su inclinación por los
ataques a las zonas medias y bajas, fueron instituidas en el “Chikin no Bo”.
Yamashiro o yamagusuku (alrededor de 1890) no concibió ningún Kata, pero su
Dojo enseño una gran variedad de Katas especiales como el “Skugawa no Kon”
y el “Chatan Yara no Kon”. Fue profesor de Yamane Chinen.
Este maestro fue muy popular entre 1880 y 1920.Desarrollo varias e importantes
formas .Entre ellas el “Shiro-Taru no Kun” y el “Yonegawa no Kun”.Entre
sus alumnos se encuentran a varios expertos y famosos como Choki
Oshiro(ogusuku); Yabiku Moden, Higa Nisiburu, Higa Raisuke, Higa Seichiro y
Akamine Yoei.
Uno de los que ejerció gran influencia técnica dentro del estilo Kenshinkan
Shorin Ryu fue Komesu Ushi no Tame. El maestro Ushi delineo otro “Chikin No Bo
Kata” usando elementos técnicos del “Chikin No Bo” original.
Ushi No Tanme tuvo en Hohan Soken uno de sus discípulos mas aventajados y
sagaces. De esta forma los Katas “Sai
Shodan”, “Bo Sho Ni y San” y “Tonfa Kata” de Kenshinkan, pueden ser
trazados como provenientes de las enseñanzas de ese notable maestro que fue
Komesu Ushi.
Shingaki se llamaba otro experto en Bo, creo el “Sesoko no Kun”, extraído a
su vez de las técnicas de luchadores de la isla Sesoko Shima localizada al sur
de la Peninsula de Motobu, Okinawa.
Kanegawa Shimu, también de la Era Meiji, propulso los Katas “Kanegawa no
Tembe” y el “Kanegawa No Ni Cho Kama”.Su alumno mas capacitado fue Yatomo
Soou. Kanegawa fue el abuelo de Shinken Taira, maestro de Karate , nacido en
1890, Taira fue alumno de Kentsu Shabu en Karate Shorin-Ryu.
Muchos policías de Okinawa eran conocedores del arte del Sai, arma muy practica
en el manejo y desarme de soldados (Bushi), armados con Katanas.
Kinyo Daichiku fue uno de ellos. Su actividad mayor se desarrollo entre 1850 y
1912.Entre sus alumnos de Sai tuvo a Yabiku Moden, fallecido en el año 1940 y
alumno en Karate de “Anko Itosu”.
Pechin Tokumine creó el conocidísimo Kata “Tokumine No Kon”, enseñado a
Chotoku Kian. Este fue uno de los profesores de
Shosin Nagamine, creador del Matsubashashi-Ryu o “Estilo del Bosque de
Pinos”. Al respecto digamos que hay tres formas de interpretar la palabra
Shorin escrita con caracteres Kanshi, que en Chino se lee como Shaolin: con
cuatro marcas (la forma mas antigua), y que significa : “estilo de la joven
foresta”, y con tres marcas “estilo del pequeño bosque” (Kobayashi-Ryu de
C.Chibana, seguido por Shin Shu Kan de Y.Shinzato), Kobayashi es otra de las
formas de denominar al Shorin. Y la tercer forma de Shorin, es la Matsubayashi.
Kuniyoshi no Tame, otro experto del Kobudo, lego sus técnicas a Shigeru
Nakamura (1880-1969), del estilo Okinawa Kempo Karate. Nakamura fue otro de los
profesores de Fusei Kise (Kenshinkan).
Yabiku Moden, quien fundo la Asociación Ryukyu de Kobudo, estudio bajo la
dirección de Chinen y de Kinjo Daichiku (sai).Con espíritu de gran conservador
Y Moden preservo la originalidad de muchos Katas antiguos, legando cerca de 40
de ellos a la generación moderna.
Coen (o Choki Oshiro), fue otro de los alumnos sucesores de Chinen. Oshiro es en
la pronunciación japonesa , el nombre Okinawense de la familia Ogusuku. Los
integrantes de esta familia sirvieron bajo las ordenes del regente del Castillo
de Shuri como Samuráis.
Choki Ogusuku tambien estudio Karate con Itosu Sensei.
Chogo Ogusuku, también integrante de esta familia se entreno en Karate con
Yazuzato Azato , profesor de Gichin Funakoshi, uno de los primeros Okinawenses
en ser designados para desarrollar el Karate en las Islas grandes del Japón,
siendo su escuela conocida como Sho To Kan.
Por ultimo Heisuke Ogusuku practico Karate con Ankichi Arakaki quien solo vivió
28 años, falleciendo de una grave afección estomacal.
Choki Oshiro falleció luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Solo quiso
enseñar a un reducido grupo de alumnos entre los que se encontrara Seiyu Oyata.
Ogusuku participo, no obstante , en las primeras exhibiciones publicas de Karate
y Kobudo en 1914 y 1915. El Kata mas conocido de este singular Maestro es el
“Ogusuku No Bo”, que afirman es el “Shiro Taru No Kun”.
Kamiya Jinsei, falleció en 1964, enseñaba en la villa de Itoman en Okinawa.
Preservo la herencia técnica de muchas formas antiguas.
Hohan
Soken estudio Karate con su tío, Nabe Matsumura nieto del Bushi Matsumura,
pionero del Shorin-Ryu, y Kobudo con Komesu Uchi.Soken vivió entre 1920 y 1945
en Buenos Aires, aunque nadie puede decir a ciencia cierta si enseño Karate, al
menos entre sus paisanos. Años después continua su labor en Okinawa, ocupando
importantes puestos como líder de Karate y Kobudo, legando su escuela al Sensei
Fusei Kise, luego de retirarse cerca de los 100 años de edad.
Taira Shinken(1897-1970), estudio Kobudo con Moden Yabiku, Jimu Kanegawa y
Karate con Kentsu Yabu. Desarrollo el “ Tekko No Kata”, el “Jigen No
Sai” y otros. Tomo la dirección de la Asociación Okinawa de Kobudo, regida
hasta entonces por Moden Yabiku. Introdujo junto a Soken la practica de este
arte en Naichi, Japón.
Existen muchos otros maestros del Karate y Kobudo, pero sus historias no fueron
registradas, al igual que las de tantos Guerreros Sin Armas que combatieron
venciendo o siendo derrotados por sus enemigos, los Guerreros desconocidos, tal
vez sean los verdaderos próceres de estas disciplinas de Okinawa.
El Karate y el Kobudo son para el practicante de Artes Marciales un camino para
desarrollar el “espiritu Humano”, a través de técnicas controladas,
precisas y exactas, que requieren el uso de la mente.En definitiva, el “camino
del Budo” no debe ser la oposición o dominio del contrario por el uso de la
fuerza. El verdadero Budo es la aceptación del Espíritu del universo, a fin de
guardar y conservar la paz en el mundo, y correctamente producir, proteger y
cultivar la naturaleza humana...
Extractado
de la revista “Golden Dragon”, N°19.
Autor
: Sergio Hernández Beltrán.Secretario de la Asociación Española de Kobudo
Shin Shu Kan.(A.E.K.O.S.)
Nació
en el pueblo de Kakinohamo-Cho, en Naha-Shi y creció en el pueblo de Shinbaru
en Chatan-Son donde su familia fue conocida por su trabajo en experimentos en el
cultivo de la caña de azúcar. Fue el tercer hijo de “Shinchin”, experto en
Kobudo.
En el pueblo de Chatan, Matayoshi aprendió diversos Bujutsus, como Bo, Sai,
Kama y Eku de los Maestros Agena Chokuho, Shishi Ryoko, Chinen Yamane (Sakugawa)
y de su padre Shinchin Matayoshi, luego en el barrio de Nozato, estudio
Nunchakujutsu y Tonfajutsu de Jitude Moshigawa Ire .Sobre 1911, Matayoshi viajo
al norte a través del Japón hacia Hokkaido y lo cruzo camino de la isla
Sakhalin, hacia Manchuria, donde se adhirió a una cuadrilla de bandidos,
aprendiendo a montar a caballo, a tirar el lazo, cuchillos de lanzar y el arco y
flecha.
En 1915, de regreso en Japón, realiza una exhibición de Tonfa, junto a Gichin
Funakoshi. Demostración que repite en 1921, junto a Chojun Miyagi, fundador del
Goju-Ryu, pero esta vez frente al príncipe Hirohito, de visita por Okinawa.
Años después, Shinko viaja a Shangai y otras regiones de China, donde toma
contacto con otras escuelas y aprende medicina, herboristería y demás artes .
Antes de este segundo viaje, este legendario personaje, fue padre
de un hijo llamado Shimpo Matayoshi, quien llego a ser 10°Dan Hanshi y
presidente de la Federación General de Okinawa Kobudo (Zen Okinawa Kobudo
Renmei).Nació el 16 de enero de 1921 en el pueblo de Yomitan. Entre los 8 y 11
años, aprende Karate con Chotoku Kian , en 1934 aprende Kobudo con su padre.
Desde 1935 practico Kenpo de la Grulla Blanca (Hakutsuru Ken), con el Maestro
Chino Go Kenki, en Naha.
El Kobudo de Shimpo Matayoshi se basa en una enseñanza tradicional, fundida en
el cuerpo y en el espíritu, que permita cultivar en los jóvenes
verdaderos valores morales sobre los que pueda basarse la sociedad.
En 1973 Shimpo realizo un viaje a Europa, y mas tarde a los Estados Unidos,
con fin de favorecer la expansión del Kobudo en todo el mundo.
Entre sus alumnos se destacan:
Katsushoshi Kanei (Goju), Takashi Kinsho(Konan-Ryu), Tetsuhiro Hokama(Goju),
Seikichi Odo(Kenpo), Mikio Nisiuchi en USA., Choyu Hentona en España, Tosió
Tomano en Francia, además de una larga lista de importantes alumnos, entre los
que se destaca su probable sucesor, el Sensei Yoshiaki Gakiya.
El
Puente entre el Matayoshi Kobudo y la escuela Shin Shu Kan.
Nació
en el pueblo de Chatan Son, Okinawa. Comenzó la practica del Karate Goju-Ryu
con el Maestro Seiko Higa, pasando luego a entrenar con los Maestros A.Miyagi y
S.Toguchi. Parece ser que aprendió Kobudo de la mano de Shinko Matayoshi, para
luego continuar su aprendizaje con su hijo Shimpo. Llegando a ser 9°Dan de
Karate y 8°Dan de Kobudo, y presidente de su propia asociación. Su trabajo de
difusión fue muy amplio. Lamentablemente, este joven Maestro falleció en el
Perú, durante uno de sus tantos seminarios técnicos. Entre sus seguidores se
destaco nuestro Maestro Yoshihide Shinzato (ver biografía), de quien dependen técnicamente
las escuelas de Karate Shorin-Ryu y Kobudo Shin Shu Kan de Argentina, Brasil, México,
Uruguay, Chile, España y otros países Europeos en donde poco a poco este
sistema va creciendo día a día.
La
historia de Sensei Hohan Soken ha sido muy pocas veces relatada pese a que fue
uno de los Grandes Maestros del Karate y el Kobudo Okinawense del Siglo XX ,
junto a Chibana , Miyagi , Uechi , Mabuni , y otros .
Aunque
se retiró de la enseñanza activa en el año 1979, hasta el momento de su
fallecimiento, como Maestro fue reconocido mundialmente, y su prestigio se
mantiene en lo mas alto como Fundador y Practicante del Estilo de Karate y
Kobudo Matsumura Ortodoxo. Extrañamente, y en contraposición con esta fama, la
historia de la carrera de Hohan Soken dentro del Karate es poco conocida, a
pesar de que se resume en el legado de los Grandes Maestros como Itosu, Higaona,
Matsumura y a la vez también un Karate moderno y actual. Durante su vida ha
visto crecer el Karate antiguo y casi secreto a lo que es hoy; una disciplina
abierta y difundida. Su vida se refleja con mayor exactitud en las palabras que
mantuvo con sus alumnos antes de su muerte en noviembre de 1982:
"Yo les he enseñado todo lo que sé. No hay nada mas que Yo pueda enseñarles.
Yo soy una vela cuya luz ha viajado lejos. Ustedes son mis velas a quienes yo he
pasado mi luz. Son Ustedes quienes encenderán el camino para otros. Hoy Yo veo
a mi alrededor las luces de Shaolin. Llama del mañana. . Mi tarea se ha
cumplido, pronto mi llama acabará. Enseñe el verdadero espíritu del Karate.
Hagan Ustedes lo mismo y un día podrán entrar el Templo de Shaolin ".
Hohan Soken nació en la Isla de Okinawa el 25 de mayo de 1889. Era el vigésimo
cuarto año de Meiji, época conocida como de restauración, y en donde
ocurrieron grandes cambios políticos en Okinawa, se trataba de dejar de lado el
viejo y antiguo régimen feudal por feudal por un sistema moderno de estructuras
sociales y relaciones políticas. También la vieja sociedad de las Ryukyu y del
Japón se modernizaron con el contacto de Europa.
La casta de nobles compuesta por los Samurais, Lores, y Príncipes, se adaptaron
asimismo a esta sociedad nueva. El Joven Soken había nacido en el seno de una
de las familias nobles más prominentes de la Isla de Okinawa , que decide, sin
embargo, enviar a este a instruirse en las artes de combate (Budo), por lo que a
la par de estudiar historia , filosofía , literatura , también entrenaba con
su tío Nabe Matsumura , conocido también como Napee Tanme , uno de los
Maestros Líderes del Karate de esa época .
Este había aprendido con Sokon Bushi Matsumura , convertido en leyenda por su
habilidad como Samurai y posteriormente fundador del Estilo de Karate que hoy se
conoce como Shorin Ryu (los caracteres de estas palabras se traducen como Estilo
de la Joven Floresta , que no debe ser confundido con el Estilo de la Floresta
de Pinos , de diferente genealogía) Nabe Matsumura se convierte , con el correr
de los años , en el sucesor natural de su Abuelo Sokon Bushi Matsumura ,
llegando al tope de la maestría . Su nieto, Hohan Soken, se inicia con Él a
los 13 años . Durante la mañana y la tarde, Soken estudiaba en el colegio y a
su vez trabajaba en el campo de propiedad de su familia. Por la noche, los siete
días de la semana , entrenaba en el Dojo , lo que lo dotó al poco tiempo de
gran fuerza física y disciplina mental , estudiaba Karate con su abuelo quien
durante 10 años solo le enseño los Kata mas básicos del Karate y Kobudo .
Recién
a los 23 años de edad, su abuelo decide introducirlo en las técnicas de
combate mas avanzadas, en los secretos del combate libre, y en lo esencial de su
sistema.
La práctica de Hohan Soken no encontró descanso, y a consecuencia de ello su Tío
decide instruirlo en el secreto del Hakutsuru o técnica de la grulla blanca
(1912), y el desarrollo del Ki (Respiración).
Este Kata es raramente exhibido y Soken lo define como la ejecución de
movimientos que realiza una grulla parada sobre una roca. Esta se mantiene con
total maestría, control y balance ante los embates del viento. Perfecto control
del cuerpo y de la mente en cualquier situación es, entonces, una de las llaves
no solamente para el Kata Hakutsuru, sino para todo el sistema de Karate de
Hohan Soken. Muchos Karatecas, como el famoso Ginchin Funakoshi, desearon
aprender el Kata mencionado, pero sistemáticamente. Nabe Matsumura se negaba a
ello, consecuentemente el único que dominó tal técnica fue Hohan Soken.
En
la iniciación de la enseñanza por parte de Nabe Matsumura, muchas horas eran
dedicadas a largas caminatas sobre distintos tipos de suelos. Nabe Matsumura
colocaba obstáculos en el camino de que debían ser sorteados con agilidad, o
bien cascaras de banana para acrecentar el equilibrio, y ramas de pino para ser
usadas como blancos. En otras ocasiones, iban a un estanque, y allí Soken debía
ejecutar el Hakutsuru sobre una pequeña balsa, guardando la estabilidad. Otro
tipo de entrenamiento consistía en realizar Kumite con su Sensei, mientras
ambos se encontraban parados sobre la balsa. Esta práctica se realizaba todo el
tiempo aún si llovía. Luego de las practicas regresaba a su casa en muchas
oportunidades muy dolorido por haber ejercitado con mucha intensidad, durante la
ejecución de un Kata o en forma unitaria, Kote-Kite (o endurecimiento de
ciertas áreas del cuerpo como brazos, piernas, abdomen, etc.).
El Kata Kushanku que Bushi Matsumura heredó de Sakugawa, jugó un rol
importante en entrenamiento de Soken. Bushi Matsumura entrenaba este Kata
utilizando a veces una pequeña lanza, conocida como Kanzashi.
Paralelamente Soken, estudiaba Kobujutsu (arte antiguo de armas) con un
renombrado Maestro de Okinawa llamado Komesu Ushi No Tanme, de la ciudad de
Nishihara. El maestro Ushi a su vez, practicaba el Shuri Te que le había enseñado
Bushi Matsumura. Este Maestro enseñaba Kobudo tal como lo había aprendido de
un anciano Samurai llamado Chikin Kraka (en japonés Tsuken Mantaka). Luego de
la restauración Meiji, se dedicó a labores de granjero. Fue muy conocido por
el Tauken No Bo Kata (Chikin No Bo) . En 1924, Sensei Hohan Soken se reunió con
otros Maestros de su época, para inaugurar un 'Genku Ki ' o ' Dojo ' donde se
entrenaban todos juntos, buscando mejorar las propias técnicas. Entre los
maestros estaban: Kenwa Mabuni , creador del Shito Ryu , Kanamura (Kanamude) ,
Chosin Chibana creador de la Escuela Kobayashi Ryu rama Shorin Ryu , Yabiku
Moden , Kanamura y otros de los Grandes de ese momento del Karate Okinawense .
Pasado un tiempo Hohan Soken, que también era alumno de Kanamura, sostuvo una
profunda discusión con él, lo que lo determinó a irse de Okinawa. Eligió
trasladarse a Argentina (posiblemente tenía amigos) , radicándose en la
provincia de Mendoza , donde vivió por casi 21 años , hasta 1945 . Aquí
continúa su practica diaria, escribe casi todos los días sus impresiones sobre
nuevas técnicas de que ideaba tanto de Karate como de Kobudo, a la par de
trabajar como fotógrafo y de instalar una tintorería. Se cree que H. Soken en
su pequeño Dojo, repleto de elementos necesarios: guetas , makiwara , elementos
para sobrecarga , Bo , Sai , etc. sólo entrenó a cuatro personas , todas
fallecidas hoy . Sus nombres eran: Kana San, Mitake San, Higa San, (el vocablo
San significa Señor en Japonés). El hermano menor del Señor Msugi Vive (o vivía)
en Okinawa. .
Durante su permanencia en la Argentina, el Karate de Okinawa fue transformándose
(en algunas Escuelas) en una práctica mas deportiva . Inclusive la forma de su
escritura había cambiado, debido a que durante los años 30 , Japón estaba en
guerra con China , y todo lo que se relacionaba con ese país se trató de
eliminar . De esta manera el significado de 'manos chinas' (Kanji) se transformó
en 'manos vacías', (Te: Manos, Kara: Vacías). Asimismo se cambiaron (en Japón)
los nombres de algunos Katas: Naihanchi en Tekki, o Piñan en Heian . Además y
debido a la influencia del Karate japonés algunas Escuelas de Okinawa adoptaron
posiciones más alargadas, y muchas técnicas ortodoxas y de alto poder letal
fueron suprimidas. En 1945 (fecha de nacimiento del Sensei Jorge Julio
Brinkmann) cuando Sensei Hohan Soken decide regresar a Okinawa , ve todas estas
transformaciones y rehusa adaptar su estilo de Karate a esos cambios .
Gradualmente acepta el ingreso de alumnos y su estilo, el Matsumura Shuri Te o
Machimura Suide se vuelve popular y hace crecer el interés por el Karate y el
Kobudo antiguo, tal como era enseñada por sus antecesores, modernizado y
adecuado a cada época . Por los años 50 , modifica la denominación de su
estilo que pasa a llamarse : Shorin Ryu Matsumura Seito Karate Do y Kobudo también
se lo identificó como Matsumura Ortodoxo. Cuando se le preguntó la razón del
cambio de denominación contestó: ' El estilo de Karate que ahora enseñaré es
algo diferente al que aprendí hace unos cuantos años atrás, simplemente
quiero hacer más entendible y accesible lo esencial de este arte '. Este cambio
por supuesto no modificó la severidad y la exigencias en la enseñanza de Os
Sensei Soken. Al respecto era conocido como uno de los más escrupulosos
Maestros de la época.
En una ocasión el Maestro Hohan Soken invitó a un torneo de demostración a
muchos Maestros colegas de él. Cuando Sensei Soken entró con dos competidores
de su Escuela, fue largamente ovacionado. Todos se dirigían a él como
Os-Sensei . Siempre fue invitado a formar parte de varias asociaciones o
federaciones, a las que siempre respondió en forma negativa, dado que explicaba
que para hacer Karate sólo se necesitaba alumnos con la mente y personalidad
adecuadas, y un Dojo . Los Maestros contemporáneos del Sensei Hohan Soken eran
entre otros eran Chojun Miyagi nacido en 1888 , y fundador de la Escuela y
sistema Goju - Ryu de Okinawa . (Su profesor había sido Kanryo Higashiona o
Higaona , nacido en 1835 y fallecido en 1917) , Kenwa Mabuni fundador de la
Escuela Shito Ryu , Chibana Chosin (1884 -1969) alumno de Anko Itosu , creador
del Estilo Kobayashi - Ryu (tres caracteres de la letra SHO) con dos
continuadores de su Estilo Katsuya Miyahira (1918),Shoguro Nakazato ,Ambun
Takuda , Hiroshi Kinjo , Chotoku Kyan (Chan Mi-gwa) 1870-1945 , uno de los
profesores del Maestro Shoshin Nagamine (1907) y Shimpan Gusukuma , entre otros
. Los Kata que enseñaba Sensei Soken eran los que había aprendido con Nabe
Matsumura y que a su vez él había aprendido con Bushi Sokon Matsumura , estos
eran : Piñan 1 y 2 , Naihanchi 1 y 2 , Passai Sho y Passai Dai , Chinto ,
Gojushiho , Kushanku , Rohai .A su vez , Sensei Soken era muy hábil con el
manejo de las armas , especialmente con el Bo , Sai , Tonfa , Kama , Nunchaku
,Kasurigama , y el Suruchin .Su Kata favorito era el Chikin No Bo Durante su
tiempo Hohan Soken fue probablemente el mejor Maestro de Kobudo en Okinawa .
Al regresar de la Argentina , Sensei Soken trató de impulsar con fuerza el
aprendizaje del Kobudo , pues parte de él se había perdido a través de los años
. Sin embargo también podemos afirmar que en Okinawa existían en la época de
Soken otros grandes Maestros de armas , que muchas veces se reunían con Soken
para discutir sobre técnicas o conceptos de este arte , tal como lo hacía por
ejemplo Shinken Taira un afamado experto de Kobudo . Hohan Soken asimismo fue
Presidente de la All Okinawa Kobujutsu Association . Trabajó durante un largo
tiempo para la Sociedad Histórica de las Islas Ryukyu , entidad que trataba de
preservar las costumbres y tradiciones de Okinawa . Sensei Soken , generalmente
no hablaba en japonés (nijongo) , utilizando solo el dialecto Okinawense
(Uchinaguchi) , o en castellano , idioma que dominaba a la perfección . Muchos
oficiales norte- americanos que aprendían con Sensei Soken se comunicaban con
el en ese idioma o en inglés , mientras los jóvenes Okinawenses que no
hablaban Uchinaguchi no lo podían comprender .Sensei Hohan Soken decide
retirarse de la enseñanza activa en el año 1978 (a la edad de 89 años) . Era
el último Maestro de la generación de los antiguos . Todo el sistema de Hohan
Soken le fue transmitido al Maestro Fusei Kise , mediante la entrega del Menkyo
Kaiden .
Sensei Hohan Soken falleció en Okinawa el 01 de Diciembre de 1982.